La educación especial ha pasado por diferentes etapas a lo largo de la historia. Cada una de ellas está marcada por la manera como la sociedad ha ido cambiando su concepción de la discapacidad.

Tomado de www.sodepaz.org
La educación especial ha pasado por diferentes etapas a lo largo de la historia. Cada una de ellas está marcada por la manera como la sociedad ha ido cambiando su concepción de la discapacidad.
Tomado de www.sodepaz.org
Hoy en día tanto la normatividad internacional como la nacional hacen énfasis en la importancia de la inclusión educativa con el fin de promover una educación de calidad para todos y consecuentemente una sociedad que respete las diferencias individuales entre los seres humanos. Si se logra alcanzar una educación incluyente, se podrá alcanzar una inserción social y laboral donde todos puedan hacer una contribución a la comunidad local, regional, nacional y aún global. Sin embargo, existen barreras que la limitan y coartan el acceso a una educación de calidad según las necesidades de cada estudiante. El propósito es tratar de superarlas.
Esta caricatura de Frato nos muestra cómo las barreras físicas impiden el acceso a una educación inclusiva. «¡Así la INCLUSIÓN es imposible! El poder de cambio hacia la ansiada inclusión está en la escuela, en la sociedad. Y mientras no se modifiquen todas las barreras… la escuela no estará abierta a todo el mundo.» http://enelcorazondeinfantil.blogspot.com/2013/10/vinetas-de-frato.html
Tanto en la normatividad internacional como en la nacional, se hace énfasis en los derechos que todos los seres humanos tienen; entre ellos se incluye el derecho a una educación acorde con las necesidades que cada uno tiene. Para ello se han postulado lineamientos que permitan alcanzar una educación inclusiva que tenga en cuenta todas las necesidades de los estudiantes, incluyendo aquellos que presentan alguna discapacidad y/o talento excepcional. Una educación inclusiva que considere las necesidades de todos los niños y jóvenes, debe llevar a una verdadera inclusión social y laboral con el fin de lograr una vida digna.