APOYO PEDAGÓGICO DURANTE EL PROCESO DE LA MONOGRAFÍA

Con el fin de proveer un buen apoyo pedagógico a lo largo del proceso de la monografía es importante lograr una buena relación con las estudiantes que se están supervisando.  Con este fin, se requiere:

  1. Conocer bien las alumnas, incluyendo sus potencialidades y sus intereses.
  2. Compartir el interés sobre los temas que las estudiantes han escogido investigar, mostrando entusiasmo y curiosidad. No es necesario ser un experto en el tema, pero sí exhibir interés.
  3. Establecer con ellas un plan de trabajo realista, apoyando un buen manejo del tiempo.
  4. Hacer seguimiento del proceso mediante comentarios oportunos.

Sigue leyendo

ELABORACIÓN DEL ARGUMENTO EN LA MONOGRAFÍA: DIFICULTADES Y SOLUCIONES

Con frecuencia a los estudiantes se les dificulta estructurar un argumento y necesitan guía para lograr hacerlo; no debemos olvidar que están en la etapa de desarrollo de las operaciones formales según Piaget y que estas no están completamente estructuradas.  Adicionalmente, el desarrollo de los lóbulos frontales, necesarios para la construcción del pensamiento crítico no se completa hasta aproximadamente los 25 años.

Estas son algunas de las dificultades que ellos presentan: 

  1. Dificultad para escoger el tema y/o de la pregunta de investigación – Con frecuencia estructuran la pregunta de tal manera que lleve a la presentación de información general, la cual puede llevar a un trabajo descriptivo en vez de uno que presente un argumento razonado.
  2. Tendencia a proveer información general en forma narrativa en vez de evidenciar una comprensión profunda del tema de la investigación – Muchos estudiantes tienden a hacer un comentario general que se sustenta en observaciones de sentido común o en fuentes de información no académicas.
  3. Hacen descripciones superficiales de las fuentes de información en vez de un análisis de ellas con el fin de estructurar un argumento.

Sigue leyendo

ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA EN PSICOLOGÍA

Preparación de un bosquejo de la Monografía

Una vez se haya hecho una investigación inicial y se haya tomado notas de ésta, se recomienda construir un bosquejo para la Monografía que permita ver cómo se va a desarrollar el argumento.  Este bosquejo debe evidenciar los siguientes aspectos:

  1. El contexto y el uso apropiado de la terminología y de los conceptos de la asignatura que se van a abordar en el texto, los cuales serán tenidos en cuenta en la evaluación del conocimiento y la comprensión.
  2. La identificación de las fuentes de información académicas que van a ser utilizadas en la Monografía, así como la manera de usarlas para sustentar el argumento. Es importante que estas fuentes de información se conecten con el fin de revelar la relación entre ellas y con la pregunta de investigación.  La creación de un mapa conceptual puede ayudar para mostrar estas conexiones.
  3. La identificación de la relevancia de las diferentes secciones que se proponen para la Monografía, permitiendo eliminar las que no sean necesarias para sustentar el argumento.
  4. Una mirada holística a la Monografía que permita mantener el enfoque en la pregunta de investigación.
Sigue leyendo

PROCESO DE INVESTIGACIÓN PARA LA MONOGRAFÍA EN PSICOLOGÍA

La investigación de la monografía se debe hacer con fuentes de información secundaria, no se recomienda que se recojan datos primarios a través de experimentos, encuestas o entrevistas.  Por lo tanto, es importante que los estudiantes se familiaricen con las fuentes de información académica y que sepan evaluar la confiabilidad de los recursos que están usando.

Recursos académicosRecursos no académicos
Revistas indexadas
Libros de Psicología, preferiblemente libros editados en los que participan varios autores
Wikipedia
Artículos de periódicos
Páginas web de Psicología
Anécdotas y opiniones personales
Blogs o YouTube
Tesis de pregrado o postgrado que no hayan sido publicadas en revistas indexadas

Se recomienda que utilicen entre 8 y 10 fuentes de información académica, preferiblemente recientes y no antiguas.  Aunque al inicio del proceso los estudiantes se inspiren en fuentes que no son académicas, es importante que evalúen la relevancia y la confiabilidad de esas fuentes.

Sigue leyendo

DESARROLLO Y FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN PARA UNA MONOGRAFÍA EN PSICOLOGÍA

Cuando la estudiante ya ha escogido y delimitado su tema de investigación para la Monografía en Psicología, debe proponer una pregunta de investigación que deberá responder como resultado de la investigación que realice.  En un principio la estudiante tendrá interrogantes sobre el tema que ha escogido con base en su interés y curiosidad.

Una buena pregunta de investigación tiene las siguientes características:

  1. Está escrita en forma de pregunta
  2. Está enfocada en el tema de investigación
  3. Es muy clara, precisa y bien delimitada
  4. Puede ser abordada y respondida dentro del límite de palabras (4000)

Debe quedarle claro al lector cómo la pregunta se relaciona con el conocimiento y comprensión del tema que se está abordando.  La pregunta debe guiar tanto la investigación sobre el tema como la redacción de la Monografía, permitiendo que la estudiante se mantenga centrada a lo largo del proceso.  Igualmente, una buena pregunta le permitirá desarrollar un argumento razonado. 

Sigue leyendo

INICIO DEL PROCESO DE LA MONOGRAFÍA EN PSICOLOGÍA

Al inicio del proceso, se debe hacer una introducción a los estudiantes sobre la naturaleza y los objetivos de la Monografía, así como de las responsabilidades que cada uno tiene en el proceso.  Se recomienda revisar con ellos lo que se presenta en el artículo Aspectos para tener en cuenta en la Monografía en Psicología.

También es importante que los estudiantes conozcan los requisitos para una exitosa Monografía en Psicología, incluyendo la selección del tema, la formulación de una pregunta de investigación que lleve a una Monografía analítica y argumentativa, la investigación de fuentes académicas, una estructura que evidencie pensamiento crítico y la importancia de seguir las pautas de integridad académica.  Adicionalmente, los estudiantes deben conocer cómo van a ser evaluados.  El presente texto se concentrará en los pasos iniciales para una exitosa Monografía en Psicología, incluyendo la selección del tema y la formulación de la pregunta de investigación.

Este artículo se enfocará en la selección del tema.  La formulación de la pregunta de investigación se abordará en otro artículo.


SELECCIÓN DEL TEMA PARA LA MONOGRAFÍA EN PSICOLOGÍA

Pasos en la selección del tema:

Tomado de: https://www.techprevue.com

Al inicio del proceso, lo primero que debe hacer el estudiante es escoger el tema en el cual va a enfocar su Monografía.  Es importante que sea un tema de su interés, ojalá uno que le apasione.  Al escoger el tema puede decidir ampliar uno que se esté cubriendo dentro del currículo, pero también puede ser otro que le interese.  Con frecuencia los estudiantes escogen temas ya sea relacionados con su vida personal o con sus intereses profesionales.   Elegir un tema que realmente le interese va a ayudar a que se mantenga su motivación a lo largo del proceso de la Monografía; al fin y al cabo, se trata de un proyecto de investigación independiente.


Sigue leyendo

ASPECTOS PARA TENER EN CUENTA EN LA MONOGRAFÍA EN PSICOLOGÍA

Breve descripción de la Monografía

Mediante la Monografía los estudiantes podrán realizar de manera independiente un estudio profundo de un tema de la Psicología que les interese, el cual puede estar o no dentro del programa de estudio.  La Monografía busca estimular en los estudiantes la investigación académica, las habilidades para expresarse por escrito y la posibilidad de hacer una indagación sobre un tema que hayan escogido, con la orientación y supervisión de un docente calificado.  El producto final es un texto académico estructurado, escrito siguiendo las pautas para la asignatura; las ideas y los hallazgos se deben presentar de manera razonada y coherente, evidenciando un nivel alto de pensamiento crítico.  Se busca también el desarrollo de las habilidades de reflexión sobre el proceso, para lo cual se agendan tres sesiones con el supervisor, además de otras sesiones de seguimiento, de acuerdo con las necesidades de cada estudiante.

Una vez los estudiantes escogen el tema de investigación, deben formular una pregunta de investigación específica que debe ser respondida mediante pruebas desde la investigación psicológica publicadas en fuentes académicas.  Al responder la pregunta, los estudiantes deben construir argumentos razonados y sustentados con estudios de investigación.

A pesar de que la Monografía es un trabajo académico desafiante, su culminación es gratificante y lleva a reconocer la importancia de ser aprendices independientes, con una actitud de aprendizaje para toda la vida.  Las habilidades que se desarrollan a través de la Monografía serán clave para el éxito en los estudios universitarios y en la vida laboral futura.


Sigue leyendo