INFORME DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL

En este documento se describirá lo que se debe incluir en cada sección del informe del estudio experimental y que se tendrá en cuenta en el momento de calificarlo.  Es importante que este informe se escriba de tal manera que el experimento pueda ser replicado por otros que deseen confirmar la validez y la confiabilidad de sus hallazgos.


Portada:

La portada del trabajo debe incluir lo siguiente:

  1. Título del experimento
  2. Materia o asignatura
  3. Código del estudiante
  4. Códigos de los miembros del grupo
  5. Número de palabras del informe sin incluir referencias y apéndices
  6. Fecha de entrega del trabajo final

Introducción:

La introducción presenta la sustentación académica del estudio.  En la introducción se presenta la teoría que se esté buscando sustentar, el estudio que sirve de base para replicar, el objetivo del estudio y su relevancia, y las hipótesis nula y experimental que incluyan las Variable Independiente (VI) y Variable Dependiente (VD) debidamente operacionalizadas.  Se sugiere que la introducción tenga una longitud de aproximadamente 600 palabras. 

Párrafo 1: Descripción de la Teoría – Iniciar con una descripción de la teoría o modelo de base que el estudio busque sustentar.  Esta teoría debe haber sido publicada en una revista académica indexada.  Al describir la teoría se deben tener en cuenta los conceptos involucrados en ésta.

Párrafo 2: Descripción del Estudio – Se debe incluir la descripción del estudio que sirva como base para ser replicado y se haya realizado con base en la teoría que se describió anteriormente, evidenciando de manera clara la conexión entre este estudio y la teoría o modelo que buscó sustentar.  Esta descripción debe incluir el objetivo del estudio, información sobre la muestra, el diseño experimental, detalles esenciales del procedimiento, los controles realizados, los resultados numéricos, preferiblemente tanto de estadística descriptiva como inferencial, y las conclusiones del estudio.  El estudiante lo debe escribir con sus propias palabras, incluyendo tantos detalles como sea posible, aunque mencionando sólo lo que es relevante para la hipótesis.  Esto se puede encontrar en la metodología y los resultados como se presentan en el artículo original donde se publicó el estudio, así como en la discusión.  Si se han hecho simplificaciones y modificaciones, éstas se deben presentar explicando las razones para hacerlas.

Nota – La mejor manera para saber cómo conectar la teoría con el estudio que sirve de base para ser replicado es leer la introducción del artículo original para tener una buena idea sobre la teoría que buscó sustentar.  La discusión al final también puede dar luces sobre la fundamentación teórica. Esta información también es importante para hacer una explicación de la conexión del experimento que se implementó con la teoría de base.

Párrafo 3: Objetivo del Experimento – Se debe incluir el objetivo del estudio, es decir, lo que el experimento busca evidenciar.  Este objetivo debe estar relacionado con la teoría o modelo y el estudio que se han descrito.  También se deben explicar las razones por las cuales se realiza el experimento.  La presentación tanto de la teoría como la descripción del estudio a ser replicado deben ser coherentes con el objetivo planteado.   Este objetivo debe escribirse de tal manera que tanto la VI como la VD estén incluidas, indicando la población objetivo.   El objetivo puede ser similar al que postularon los investigadores del experimento que ha servido de base para ser replicado, adaptándolo al contexto de la propia investigación.  También se deben presentar las razones por las cuales el estudio a realizar es importante, de esta manera evidenciando la pertinencia o relevancia del estudio, preferiblemente en situaciones reales cercanas a los mismos alumnos. 

Párrafo 4: Hipótesis – Una hipótesis es una afirmación que predice el resultado de un experimento.  Se deben incluir las hipótesis nula y experimental que incluyan las VI y VD, las cuales deben estar operacionalizadas.  En otras palabras, estas variables deben estar definidas de tal manera que quien lea las hipótesis tenga claridad sobre las variables y cómo se miden.  La hipótesis de investigación es una predicción que se hac

e sobre la relación causa-efecto entre la VI y la VD, incluyendo el efecto esperado y cómo se va a observar.  Al hacer esto se debe tener en cuenta lo siguiente:

El diseño utilizado, el cual puede ser la comparación entre grupos (muestras independientes) o la de las diferentes condiciones en un mismo grupo (intragrupo o medidas repetidas).

Cómo se miden las variables de manera que sean observables.

La dirección de la relación, la cual puede ser direccional (de una cola) o no-direccional (de dos colas) en la cual sólo se postula que va a haber una diferencia entre las condiciones.  Una hipótesis de una cola se postula cuando la teoría y estudios que la sustentan evidencian una dirección en sus resultados.

La hipótesis nula postula que no va a haber una relación de causa-efecto entre la VI y la VD, es decir que la VI no va a tener ningún efecto en la VD.  Esta es la hipótesis que se busca descartar o falsificar para poder sustentar la de investigación.

Las hipótesis deben estar basadas con la investigación teórica realizada previamente.


Exploración (Método):

En esta sección se presentan aspectos importantes con el método del estudio:

Párrafo 1: Diseño Experimental – Se debe nombrar el diseño experimental que se ha escogido para realizar el estudio, el cual por lo general es de muestras independientes o de medidas repetidas.  Posteriormente se debe describir cómo se implementa este diseño en el experimento y se explican las razones por las cuales se escogió.  Los diseños experimentales tienen ventajas y desventajas; al justificar su uso se recomienda tener en cuenta el tipo de error que controla y cómo esto favorece la validez interna del estudio.  (Ver documento Estudios Experimentales Controlados en Psicología.)

Párrafo 2: Método de muestreo – Se debe nombrar el método o técnica que se utilizó para conseguir los participantes del estudio y describir cómo se hizo.  Igualmente, es necesario explicar las razones por las cuales se decidió utilizar ese método.  Por lo general se utiliza un muestreo por conveniencia o por oportunidad debido a su facilidad para conseguir participantes dentro de una institución educativa, aunque también se pueden utilizar otras técnicas de muestreo como las descritas en el documento Estudios Experimentales Controlados en Psicología.

Párrafo 3: Participantes – En esta sección se debe hacer una descripción detallada de todas las características de los participantes, incluyendo número de participantes, género, edad, nivel de escolaridad, nivel socioeconómico, lengua materna, etc.  Posteriormente se deben explicar las razones por las cuales se escogieron participantes con estas características.  Adicionalmente, es relevante decir cómo se asignaron los participantes a las condiciones experimentales, lo cual preferiblemente debe ser al azar.

Párrafo 4: Materiales – Los materiales que se escogieron o diseñaron para la implementación del experimento se deben describir y explicar las razones por las cuales se escogieron, teniendo en cuenta el objetivo del estudio y la hipótesis.

Párrafo 5: Variables controladas – Para que un experimento tenga una buena validez interna, debe controlar las variables extrañas que podrían afectar los resultados, manteniéndolas constantes con el fin de poder estar seguros de que las diferencias en la VD se deben a la manipulación de la VI.  Se deben enumerar las variables que fueron controladas, incluyendo una corta descripción de ellas, incluyendo la manera como se implementaron los controles.  Igualmente, se debe explicar las razones por las cuales se controlaron estas variables.  Las variables que generalmente se incluyen son el tiempo para responder, las condiciones ambientales como iluminación, ruido y temperatura, algunos materiales utilizados, etc.  También es pertinente decir si alguna variable importante no fue posible controlar debido al contexto en el que se hizo el estudio.

Párrafo 6: Procedimiento – Se debe escribir de manera clara el procedimiento que se siguió en la ejecución del experimento, incluyendo los momentos en que se implementaron las consideraciones éticas.  No es necesario repetir aspectos ya descritos y explicados anteriormente.  Al describir el procedimiento es necesario indicar cómo se asignaron los participantes a las condiciones de la VI, así como referenciar las instrucciones estandarizadas, el consentimiento informado, los materiales que se usaron y la información posterior (debriefing), documentos que deben anexarse en los apéndices. 

El procedimiento en sí no se tiene en cuenta en la evaluación, pero es importante mostrar el proceso que se siguió al implementar el experimento en caso de que otro investigador desee replicar el estudio con el fin de validar la confiabilidad de sus hallazgos, así como para evidenciar su validez interna.  Adicionalmente, éste se debe retomar al evaluar el estudio realizado en la última sección del informe. 

Nota: Se recomienda hacer un estudio piloto para revisar la pertinencia y comprensión de las instrucciones y de las preguntas que se hacen.  Igualmente, sirve para evaluar los materiales que se van a incluir y el procedimiento a seguir para prevenir errores que puedan surgir posteriormente cuando se ejecute el experimento.


Análisis (Análisis estadístico de los resultados):

El análisis estadístico se hace sobre los datos recogidos en la implementación del experimento; esta sección muestra cómo se procesaron los datos.  La tabla de datos brutos y los cálculos tanto de estadística descriptiva como inferencial se deben anexar en los apéndices y no se deben incluir en esta sección del informe.

El procesamiento de los datos debe hacerse teniendo en cuenta tanto el objetivo del estudio y las hipótesis como el diseño experimental y el nivel de medición de los datos recolectados.  La conclusión a la que se llegue después del análisis debe estar basada en los datos y no en supuestos. 

Esta sección debe incluir:

Los datos de estadística descriptiva que se utilizaron y una interpretación de ésta, sin incluir conclusiones respecto a las hipótesis porque, como su nombre lo dice, sólo describen los datos.  Se debe incluir una medida de tendencia central y una de dispersión, incluyendo un análisis de estos resultados en relación con los datos.  Preferiblemente, se debe explicar las razones para escoger las medidas de tendencia central y de dispersión escogidas, aunque no es indispensable.  Sin embargo, se debe ver de manera clara que la estadística es adecuada para el nivel de medición de los datos.  Es una buena idea incluir una tabla de los resultados de estadística descriptiva, con título y rótulos adecuados que reflejen la hipótesis.   Los cálculos de estas medidas de estadística descriptiva se deben incluir en los apéndices.

Un gráfico adecuado de los resultados de la estadística descriptiva y que aborde la hipótesis, el cual por lo general es un gráfico de barras bien rotulado, teniendo en cuenta la VI y sus condiciones en el eje X, así como la VD y la escala numérica en el eje Y.  Es importante que el gráfico tenga un título.

La prueba de estadística inferencial que se incluya debe ser apropiada para el diseño experimental y el nivel de medición de los datos.  Esta prueba se utiliza para sacar conclusiones sobre la significancia de las diferencias de los datos recolectados en las diferentes condiciones experimentales con el fin de sustentar o no la hipótesis propuesta en la introducción. Al presentar la prueba de estadística inferencial calculada hay que asegurarse de que ésta se describa de manera adecuada porque cada una produce valores diferentes.  Adicionalmente, la interpretación de estos valores se debe hacer teniendo en cuenta la hipótesis, evidenciando si se puede o no descartar la hipótesis nula.  Preferiblemente, se debe explicar las razones para escoger la prueba de estadística inferencial elegida, aunque no es indispensable.  Sin embargo, se debe ver de manera clara que la prueba utilizada es adecuada para el experimento realizado.  Los cálculos de la prueba de estadística inferencial se deben incluir en los apéndices.

Para más información sobre la estadística relacionada con un estudio experimental llevado a cabo por estudiantes preuniversitarios, ver el documento sobre Análisis Estadístico de los Datos Recolectados en el Estudio Experimental.


Conclusión y Evaluación:

En esta sección se debe delinear la conclusión del experimento teniendo en cuenta la teoría, el estudio de base para replicar, el objetivo del estudio y las hipótesis.  Igualmente, el estudiante debe hacer una evaluación de su experimento teniendo en cuenta el diseño, la muestra y el procedimiento, incluyendo fortalezas y debilidades de cada uno de estos aspectos.  Finalmente, es necesario proponer modificaciones que aborden las limitaciones en caso de que se tenga la oportunidad de hacer nuevamente el estudio.

Esta es una posible estructura para esta sección:

Párrafo 1: Discusión de los hallazgos enfocada en la teoría o modelo de base – Se recomienda comenzar con una conclusión a la luz de la teoría descrita en la introducción, objetivo planteado y las hipótesis.  Es pertinente comparar los resultados con el estudio que sirvió de base para el experimento, pero el mayor énfasis se debe dar a una conclusión que tenga en cuenta la teoría y el objetivo de la investigación, el cual se debió plantear teniendo en cuenta la teoría, haciendo una discusión en este sentido.  En esta sección es importante decir si el estudio respalda o no la teoría de base y las razones por las cuales se llega a esa conclusión.  En caso de que el estudio no respalde la teoría porque no se sustentó la hipótesis de investigación y los resultados no concuerdan con los del estudio que sirvió de base para el experimento, es pertinente que la discusión aborde las razones por las cuáles no se pudo sustentar la teoría y la hipótesis de investigación correspondiente.  Para esto es pertinente referirse a las modificaciones que se le hicieron al estudio original y cómo éstas afectaron la sustentación o no de la teoría. 

Párrafo 2: Fortalezas del experimento – Se deben presentar las fortalezas del experimento realizado teniendo en cuenta el diseño experimental, la muestra y el procedimiento para lo cual es necesario hacer un análisis detallado de la metodología implementada en el estudio.  Cada fortaleza incluida debe ser descrita y explicada, dando las razones por las cuales se estipulan como fortalezas, considerando, entre otras, los diferentes tipos de validez en el estudio. 

Párrafo 3: Limitaciones del experimento – Se deben presentar las limitaciones del experimento realizado teniendo en cuenta el diseño experimental, la muestra y el procedimiento, para lo cual es necesario hacer un análisis detallado de la metodología implementada en el estudio.  Cada limitación incluida debe ser descrita y explicada, dando las razones por las cuales se estipulan como limitaciones, considerando, entre otras, los diferentes tipos de validez en el estudio.  Estas limitaciones deben ser aquellas que tuvieron un efecto en los resultados y no se deben referir a errores que se debieron haber previsto y que son resultado de una falta de planeación.  No se recomienda que se mencione el tamaño de la muestra a menos que no haya sido posible obtener un mayor número de participantes, lo cual se debe justificar.

Nota: Al hacer la evaluación de las fortalezas y limitaciones del estudio experimental es pertinente contemplar aspectos como la validez de constructo, la validez poblacional, la validez interna y la validez externa del experimento.  Respecto a los constructos, es importante analizar la operacionalización de las variables.  Adicionalmente, hay que considerar el rol de las variables controladas, de la manera como se seleccionó la muestra, la población de la cual se hizo la selección de los participantes y los posibles sesgos que pudieron afectar los resultados. 

Este análisis debe ser relevante a la investigación realizada y no se deben presentar de manera generalizada; por ejemplo, los estudios experimentales en general tienen una validez ecológica baja, pero al incluir este aspecto en el análisis de las limitaciones, hay que referirse de manera específica al estudio experimental que se hizo.  También es importante separar las limitaciones metodológicas del experimento de las limitaciones en la calidad de la implementación; por ejemplo, si los participantes hablan entre sí o se copian durante la implementación del estudio, esto sería una falla de la implementación, no de la metodología que es lo que realmente se debe evaluar.

Párrafo 4: Propuesta de modificaciones – Proponer opciones de modificación en caso de que el estudio se pueda volver a hacer, teniendo en cuenta las limitaciones enumeradas anteriormente.  Es decir, que las modificaciones deben abordar de manera directa las limitaciones que se han especificado, explicando y justificando cómo estas modificaciones son necesarias en un estudio futuro.  Adicionalmente, las modificaciones propuestas deben estar enfocadas en la hipótesis de tal manera que se propongan considerando la teoría o modelo de base.  Al hacer esto es importante utilizar el conocimiento que se ha adquirido en relación con la metodología experimental que se utiliza en Psicología. 


Referencias:

Para evidenciar honestidad académica es necesario citar las fuentes de la teoría y de los estudios que se incluyen en la Introducción y se retoman en la sección de Conclusión y Evaluación.  Es indispensable dar crédito a las ideas de otros como evidencia de que el estudio cumple con los lineamientos de la honestidad académica y que no presenta ninguna mala conducta académica.  Por este motivo, al finalizar el informe y antes de los apéndices, se debe hacer una lista de las referencias bibliográficas.  Lo anterior siguiendo un formato académico apropiado de tal manera que la referencia incluya todos los elementos necesarios como apellidos e iniciales de los autores, el año de publicación, título del artículo y de la revista, el número de la revista y las páginas. 


Apéndices:

Es importante incluir lo siguiente en los apéndices:

  1. Consentimiento informado que debieron firmar los participantes
  2. Consentimiento informado de los padres o tutores en caso de que el estudio cuente con participantes de los 12 a los 16 años de edad
  3. Instrucciones estandarizadas que se dieron a los participantes
  4. Información posterior o “debriefing” que se leyó a los participantes al finalizar la recolección de datos
  5. Materiales utilizados para recolectar los datos
  6. Tabla con los datos brutos
  7. Cálculos de la estadística descriptiva
  8. Impresión de pantalla con los cálculos de la prueba de estadística inferencial

Los apéndices no cuentan el número de palabras  y deben estar numerados, incluyendo un título para cada apéndice. 


Presentación:

Se deben tenar en cuenta los siguientes aspectos relacionadas con la presentación física del informe:

  1. Estar escrito en un procesador de palabras (ej. Word o Google Docs) con una fuente clara de 12 puntos (ej. Arial, Calibri, etc.) y convertirse a PDF para conservar el formato al presentar el documento digital. 
  2. Las páginas deben estar numeradas. 
  3. Escribir de manera impersonal, no en primera persona
  4. Escribir en tiempo pasado porque el informe refleja algo que ya se hizo
  5. El informe debe contar entre 1800 y 2200 palabras, sin incluir la portada, las citas, las referencias bibliográficas y los apéndices.

Nota: Es importante tener una buena presentación del informe, aunque el formato no se califica.  Es importante recordar el efecto “halo” en el cual una primera impresión va a favorecer la evaluación que se haga del trabajo.

Para mayor comprensión de algunos aspectos del informe aquí descrito, se recomienda estudiar el documento Estudios Experimentales Controlados en Psicología.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *